



Licenciado en Composición
Profesor en Armonía, Contrapunto y Morfología Musical
Profesor en Dirección Coral
Licenciado en Dirección Coral

Bernardo Latini
Licenciado en Composición; Profesor Universitario en Armonía, Contrapunto y Morfología musical; Profesor en Dirección Coral y Licenciado en Dirección Coral, graduado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
En 2019 resultó ganador de una Beca de Formación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina) para continuar su perfeccionamiento en Composición en la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc) –Barcelona- bajo la tutela del M° Bernat Vivancos.
Desde 2007 es docente de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP (Argentina), en la cátedra de Audioperceptiva III – IV.
Se desempeña como director de coros, arreglador y compositor especialmente de obras corales. Sus composiciones y arreglos se interpretan en numerosos escenarios del país así como en Dinamarca, Inglaterra, España, Italia, Brasil, México, Venezuela, Colombia, Uruguay, entre otros. Su trabajo ha sido reconocido a través de 15 Premios en Concursos Nacionales de Composición y/o Arreglo Coral Nacionales e Internacionales, incluyendo la composición para coro femenino “CANÇÓ DE FER CAMÍ”, sobre poesía de Maria Merçè Marçal, obra Premiada en los VI PREMIOS INTERNACIONALES CATALUÑA DE COMPOSICIÓN CORAL, convocados por la FCEC (Federació Catalana d’Entitats Corals), Catalunya.
Algunas de sus obras se encuentran editadas en Helbling Verlag (Innsbruck, Austria), Neil A. Kjos Music Company, (San Diego, Estados Unidos), Porfiri & Horváth Publishers (Pohlheim, Alemania), Goldberg Verlag (Frankfurt, Alemania), Ficta Edicions, (Barcelona, Catalunya) y GCC Ediciones (Buenos Aires, Argentina).
Su labor como compositor y arreglador ha merecido también el reconocimiento de sus pares al ser designado como Jurado de Concursos de Composición y/o Arreglos Corales de alcance Nacional e Internacional (Concorso Internazionale di Composizione Corale "Guido d'Arezzo", Adicora, Universidad de Rosario, Asociación de Coros del Uruguay -Acordelur).
En 2009 viajó a Milán (Italia) para realizar diversas actividades de perfeccionamiento convocado por el Mº Marco Berrini. En el marco de dicha estadía, se desempeñó como Maestro Sostituto Direttore de la agrupación profesional Ars Cantica Choir. Asimismo desarrolló actividades artísticas como Director Invitado al frente de los Coros “Milano Vocal Ensemble”, “Coro de Cámara del Conservatorio de Alessandria” y “Coro de la Scuola Serale del Conservatorio de Alessandria”, así como actividades pedagógicas en calidad de Docente invitado de la cátedra de “Ejercitación Coral” del Conservatorio de Alessandria.
Entre sus antecedentes como director de coros se destaca su desempeño como director invitado del Coro Nacional de Jóvenes de Argentina en Junio de 2019.
En los últimos años ha sido invitado por diversas instituciones y organismos vinculados a la música coral (Adicora, UNA, FCEC – Catalunya, Escolanía de Tomares, Sevilla, Aamcant, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, Acordelur, entre otros) a dictar cursos, conferencias y talleres sobre técnicas de escritura de versiones corales, dirección coral e interpretación.
En 2013 creó la agrupación “Policromía Vocal”, integrada por cantantes y directores de coros, con la que grabó el álbum “Versiones Corales de canciones de Sebastián Monk”, disponible en Spotify.
En 2015 compuso por encargo de la Asociación Eisteddfod del Chubut la obra coral "Etifediaeth y Mimosa" ("Herencias del Mimosa") en ocasión del Sesquicentenario del Desembarco de los Colonos Galeses en la Patagonia Argentina. El estreno de dicha obra estuvo a cargo de la Masa Coral conformada por los coros participantes de la Edición 2015 del Festival Eisteddfod del Chubut.
Es autor, junto a Hugo Figueras y Oscar Allorio, de la obra sinfónico-coral “Misa Mestiza”, obra dedicada a Su Santidad el Papa Francisco, compuesta en 2014.
Compuso por encargo del Estudio Coral Meridies, conducido por la Mª Virginia Bono, la obra “Ritual”, para coro mixto, sobre textos de Ariel Giacardi, obra comisionada para su presentación en el 11º Simposio Mundial sobre Música Coral, Barcelona 2017.
En 2019 compuso junto a Hugo Figueras la obra coral “Somos Cantando”, encargo de la Asociación de Directores de Coro de la Rep. Argentina, Filial La Plata. Dicha obra fue escrita para triple coro multi-nivel, atendiendo a los requerimientos de la masa coral de 1000 cantantes que participaron en su estreno.
Es autor, junto a Eduardo Ferraudi, del espectáculo “Postales al Sur del Río Bravo (Espejos)”, estrenado junto al Coro Nacional de Jóvenes de Argentina. Dicho espectáculo fue presentado en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, en Junio de 2019, en donde se conjugan versiones corales de música latinoamericana en formato coral escritas íntegramente por ambos compositores con danza, percusión y relatos en vivo.

"Considero la tarea de Bernardo Latini como uno de los aportes más importantes al repertorio coral de música popular argentina.
En sus arreglos une la sencillez de factura con profundidad en la comprensión del material en juego. Su arreglo de la Oración del remanso, por ejemplo, me ha dado momentos de enorme alegría
como intérprete. Es de agradecer."
Néstor Andrenacci.
Director del Grupo de Canto Coral Buenos Aires, Argentina
"Ho avuto il piacere di conoscere il M° Bernardo Latini in occasione di due miei viaggi in Argentina e successivamente di averlo mio ospite e collaboratore in Italia. Ho potuto immediatamente apprezzare la qualità artistica del suo lavoro, la grande conoscenza tecnica dello strumento coro che ben si esprime nei suoi lavori corali e nel suo attento lavoro di direttore e concertatore. Bernardo Latini è un musicista completo, raffinato ed elegante: qualità che ben si evincono dalla lettura della sua Musica."
Marco Berrini.
Direttore di coro, direttore d’orchestra e didatta. Ars Cantica Choir & Consort. Gesualdo Consort of Gesualdo. Milano, Italia.
"Bernardo Latini conducts in a clear and understood manner, and
the voices are not forced under his instruction. I shall be looking forward to have Conductor Bernardo Latini working with my ensembles again, a sentiment shared with my musicians and singers."
Saúl Zaks
Conductor
The University of Southern Denmark Chamber Choir
The University of Southern Denmark Symphony Orchestra
The Royal Academy of Music